sábado, 22 de diciembre de 2012

Carta de Navidad


Es difícil hablar de esperanza y de felicidad a tantas personas que lo están pasando mal.
También es cierto que hay gente que esté donde esté le va bien. Y hay otros que, estén donde estén, se amargan y amargan a los que les rodean. Hay gente que un día pisó una m…. y la lleva encima de por vida. Porque, se regodea en sus angustias, y no sólo no hace nada para salir de ellas sino que las alimenta.
Cuando las cosas no salen como nosotros deseamos no hay que aceptar pasivamente las adversidades sino buscar y aplicar bálsamos contra el desaliento.
Sirve, para ello, el tener arraigo a algo o a alguien. Porque quien no tiene arraigo no tiene identidad y anda como perro perdido sin collar.
Necesitamos raíces que aporten sentido a lo que somos. Que nos hagan sentirnos vinculados: la pareja, la familia, el amigo, el grupo de referenciaDios.
Lo refuerzo con una reflexión sobre 3 velas:
La primera dijo:
- ¡YO SOY LA PAZ! pero las personas se enredan en rencores y envidias y no consiguen mantenerme. Y se acabó apagando.
Dijo la segunda:
- ¡YO SOY EL AMOR!. Las personas no me valoran, ni me cuidan. Me dejan a un lado y no comprenden mi importancia. Se olvidan hasta de aquéllos que están muy cerca y les aman. Y, sin esperar más, se apagó.
Un niño al ver las dos velas apagadas comenzó a llorar.
Entonces, la tercera vela dijo:
- No tengas miedo, mientras yo tenga fuego, podremos encender las demás velas.
YO SOY ¡LA ESPERANZA!.
MORALEJA:
¡Aplícate el cuento!.
No dejes que la esperanza se apague nunca dentro de ti. Y no esperes a que te la regalen. Búscala, aliméntala, compártela, aplícala, regálala.
Éste es el mejor regalo para esta NAVIDAD.
(Alejandro Córdoba).

martes, 18 de diciembre de 2012

¡Qué bueno que viniste!


Que no se nos escape la Navidad...  corriendo detrás de las cosas: regalos, comilonas, fiestones, ajetreos, mil compras y parafernalias, que no se nos escape... una vez más.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Orígenes del buey y la mula en el portalito de belén




No es cuestión de entrar en conflicto con el ya famoso libro de Benedicto XVI: "La infancia de Jesús", editado por PLANETA ANA BUSTELO porque, entre otras cosas, ciertas televisiones y cierta prensa sensacionalista y deseosa de generar descrédito hacia todo lo que signifique o tenga que ver con la Iglesia... cuando hablan de lo que hablan a menudo lo hacen sacando cuestiones de contexto cuando no falsean la realidad. Sus motivos e intenciones tendrán (no vale ni la pena entrar en sus disquisiciones).
Lo importante es valorar los hechos tal y como son.
Ni Benedicto XVI pretende desautorizar tradiciones o costumbres populares que se han convertido en hechos culturales fuertemente arraigados -y que no hacen mal a nadie- ni lo del buey y la mula es algo que carezca de fundamento alguno y que, por supuesto, Benedicto XVI en modo alguno pretende tampoco ignorar.
Quien quiera saber lo que su libro dice realmente lo mejor es leerlo y luego saque cada cual sus conclusiones y ponga  a cada cual en su sitio.


Y, por último, les dejo con otro vídeo pero éste sobre el  Adviento. De una manera muy sencilla y cercana a los niños nos va mostrando sencillas maneras de ir preparando nuestros corazones al gran acontecimiento de todo un Dios que se hace hombre, se hace uno de los nuestros y con toda su vida nos enseña en qué consiste SER PERSONA, SER HIJO DE DIOS, SER HERMANO de todo ser humano:

lunes, 1 de octubre de 2012

Nuestros padres

El 19 de marzo se celebra el "Día del Padre" y el 1 de mayo el "Día de la Madre".
No hay uno sin el otro y los hijos no somos si no es por ambos.
Lo que a continuación presento son sólo unas sencillas muestras de lo que ellos significan en nuestras vidas. Disfrútenlos:
Hoy no es el "día de  la familia" oficial, pero para los hijos... en realidad TODOS LOS DÍAS ES EL "DÍA DE LA FAMILIA". Valoremos la comunidad que somos y estamos llamados a formar y ayudar a crecer en autenticidad cada día.

domingo, 9 de septiembre de 2012

"Para que seas una persona hecha y derecha"

Era la respuesta de nuestros mayores cuando les preguntábamos "por qué había que estudiar". Ellos contestaban con esa frase con fuerte énfasis, orgullosos de pronunciarla, convencidos de que la cultura,  el aprendizaje de las cosas que se adquieren sobre todo en la escuela,... era un tesoro incalculable.
Día Internacional de la Alfabetización.

Se celebra el 8 de septiembre de cada año.

martes, 4 de septiembre de 2012

Gestos que hablan de nosotros mismos


El pasado mes de junio estuvo repleto de pasiones y emociones en torno al futbol, cuando España se proclamó campeona de Europa. En medio de ellas se produjo un triste suceso. Y un gesto solidario que vale la pena destacar.
El 11 de marzo de 2011 el jugador de fútbol del Betis, Miki Roqué, anunció su retirada. Tenía un tumor maligno en la pelvis. Fue operado sin éxito y el pasado 24 de junio falleció.
La madre de Miki era de La Pobla de Segur, el pueblo de otro jugador de futbol: Pujol.
En el mítico estadio de Wembley, nada más levantar la copa de la Champions, Puyol mostró una camiseta que decía «Ánims, Miki!»
Fue un gesto bonito. Pero no fue el único en el que se evidenció la solidaridad con el desconocido, que se había convertido en amigo. Puyol había decidido correr con los gastos del tratamiento de Roqué.

viernes, 15 de junio de 2012

¿Quiénes son los "refugiados"?


El 20 de junio celebramos el "Día Internacional de los Refugiados".
¿Qué significa la palabra "refugiado"?.

sábado, 9 de junio de 2012

Mar... inmenso mar

El 08-jun Día Mundial de los Océanos "Conocer la biodiversidad marina, su importancia para el ser humano, los problemas que inciden negativamente en los mares y desarrollar actitudes que preserven su buen estado".
Eso es lo que pretendemos celebrando este día. Los mismos criterios que nos sirven para trabajar por el Medio Ambiente nos sirven también para este tema. No obstante, les invito a todos a pinchar sobre los siguientes enlaces-web para:
- APRENDER y DISFRUTAR, y sobre todo... TOMAR CONCIENCIA de lo que todavía tenemos, lo que estamos haciendo con ello y de lo que nos conviene poner en práctica para que esta maravilla que da color a nuestro planeta no sea sólo un recuerdo o una palabra más del diccionario carente ya de sentido.
Y un vídeo más que aunque no muestra imágenes de los mares... nos habla de nosotros mismos: de lo que hemos hecho y seguimos haciendo; no es sólo una canción, no es sólo un montaje... es denuncia de todas nuestras incoherencias y atentados contra nuestra propia CASA común, la de toda la humanidad:

domingo, 27 de mayo de 2012

La Tierra es la casa de toda la humanidad, ¿cómo la cuidamos?.

El 5 de junio celebramos el "Día del Medio Ambiente".
La cuestión es que "no hablemos mucho de eso, sino que LO VIVAMOS".
La cuestión es que no lo celebremos ese día... sino que lo hagamos TODOS LOS DÍAS DEL AÑO.
Les propongo a todos y todas... que nos pongamos a pensar en "cómo llevar a cabo estas sencillas ideas que estas 6 viñetas nos proponen; cada cual vea cómo es su realidad y cómo llevar a la práctica estas sugerencias".
El futuro del planeta no depende de cuatro iluminados... sino de todos nosotros.
Anoto también aquí algunos enlaces-web para ampliar y para disfrutar:

sábado, 19 de mayo de 2012

Ser canario es ser universal

El 30 de mayo celebramos en las "Islas Afortunadas" el "DÍA DE CANARIAS", pero también lo celebran los canarios que viven en todos los países de América, Europa, Africa, Asia u Oceanía (¿habrá algún lugar donde no haya presencia canaria?).
En la escuela.
Cada año celebramos este día con al menos tres semanas de antelación, lo vamos preparando con infinidad de actividades y globalizando las áreas académicas con el mojo de esta fiesta:
  • Trabajos de investigación sobre el origen de esta celebración, su "porqué y paraqué", conocimiento amplio de la ideosincracia canaria,... con esta planificación:
 OBJETIVOS:

domingo, 13 de mayo de 2012

Día de las familias

El 15 de mayo se celebra cada año el "Día Internacional de las Familias".
Podemos aprovechar esta celebración para "llegar a un conocimiento amplio de realidades familiares existentes en la actualidad, sus valores respectivos y fomentarlos, desarrollarlos cada cual en el ámbito familiar suyo concreto"; es a lo que nos invitan muchos medios, además de reconocer el valor en sí que es ya la FAMILIA como tal.
¿Por qué es tan importante la FAMILIA?.
Cada cual puede opinar desde su experiencia y según cómo haya sido esa vivencia hasta hoy... así se opinará; puede parecer, por lo tanto, que eso de la FAMILIA es algo "relativo" porque depende de cómo le haya ido a cada cual para que la familia tenga unos valores u otros... o bien no tenga ninguno (hay situaciones dramáticas que marcan de por vida la existenciapersonal de algunos hijos e hijas) aunque habría que puntualizar un par de cosas:

martes, 1 de mayo de 2012

Cruces de Mayo

El  día 3 de mayo de 1494 la ciudad de "Santa Cruz de Santiago de Calatrava de Tenerife" (hoy más conocida simplemente por "Santa Cruz de Tenerife") fue incorporada a la Corona de Castilla.
Hay en la red excelente documentación tanto de esta celebración:
... como de la Historia de esta ciudad:
Esta celebración, como habrán podido comprobar en las lecturas que recomendamos no es exclusiva de Santa Cruz de Tenerife sino que se celebra en muchísimas otras localidades canarias (cualquiera de ellas que lleve el término "Cruz" en su nombre): Santa Cruz de La Palma, El Puerto de la Cruz,... La diferencia con la de Santa Cruz de Tenerife es que en esta última ciudad se celebra, además, su fundación.
Visiten también estos reportajes: