
... como de la Historia de esta ciudad:
Esta celebración, como habrán podido comprobar en las lecturas que recomendamos no es exclusiva de Santa Cruz de Tenerife sino que se celebra en muchísimas otras localidades canarias (cualquiera de ellas que lleve el término "Cruz" en su nombre): Santa Cruz de La Palma, El Puerto de la Cruz,... La diferencia con la de Santa Cruz de Tenerife es que en esta última ciudad se celebra, además, su fundación.
Visiten también estos reportajes:

- Cruces de mayo 2010.
- Exposición cruces de mayo 2010.
- Cruces de mayo en Breña Alta (La Palma).
- Cruces de mayo.
Leyendo ambas informaciones podemos alcanzar una idea del porqué es tan importante para el pueblo chicharrero esta celebración que es una muestra más de la generosidad, amplísima participación de la ciudadanía -sin distinción alguna- y de enorme alegría: tanto en el proceso de confección de estas cruces como en su implantación en las calles para deleite de todos los paseantes.
En ellas se implican las Asociaciones de Vecinos, parroquias, colegios públicos y privados, asociaciones culturales,... haciendo de ellas cada año auténticas obras de arte mediante materiales de todo tipo, especialmente florales, también con productos de desecho hábilmente reciclados consiguiendo efectos muy sorprendentes; las edades van parejas a la diversidad inmensa de sus participantes: pueden en ello intervenir niños de 3 años o incluso menos hasta el más anciano del lugar (TODOS, todos tienen cabida). El pueblo es el protagonista.
Nada se repite, todo se valora: toda obra de arte recibe su reconocimiento y se exhibe a pie de calle y al alcance de cualquiera durante todo el día 3 de mayo.
No es pues esta celebración sólo algo "ornamental" o para el público exclusivamente. Su valor principal está en todo el proceso anterior al resultado final.
Quienes sólo hemos sido viandantes hasta ahora y hemos estado disfrutando cada año de este espectáculo en las ramblas santacruceras tenemos también nuestro grado de responsabilidad y participación... aunque sólo sea "respetando" estos frutos del trabajo colectivo y generoso de quienes lo llevaron a cabo (no pase como aquella vez en que a alguien se le ocurrió ornamentar una cruz con chocolate y golosinas exclusivamente y que acabó... como ya se pueden imaginar; es la anécdota que habla también de la nobleza y candidez de este pueblo -del que hizo aquella cruz- y de la debilidad humana presente en todos, a veces poco o nada controlada).
¡¡Felicidades, pueblo chicharrero!!, entrañable, noble y acogedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario