El organismo, que este
año puso a la trata de personas entre las principales preocupaciones y
objetivos de su tarea a partir de las estadísticas oficiales que situaron a la
provincia de Santa Fe como el segundo territorio proveedor de mujeres a las
redes de trata, resaltó que “esa norma es también conocida como la “La ley
Palacios” porque fue redactada e impulsada por el mítico diputado y
marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra
la esclavización de mujeres para el ejercicio forzado de la
prostitución”.

“Esta indiferencia hizo
que hoy en la Argentina no estemos mejor que en el siglo XX. A principios de
1900 –enfatizó Loyola- operaba la enorme red mafiosa que explotaba
mujeres traídas desde la Europa blanca por la supuesta mutual Zwi Migdal”.
“Hoy, ya en pleno siglo
XXI, la Argentina ha vuelto a ser un terreno fértil para los tratantes y sus
mujeres vuelven a estar en riesgo de ser secuestradas y llevadas lejos de sus
hogares y convertidas en esclavas sexuales. Este riesgo y por eso es tan
importante que este delito deje de ser invisible no respeta rango ni condición.
Hoy están en peligro mujeres de condición socioeconómica humilde pero también
las de clase media y alta porque las redes de traficantes son cada vez
sofisticadas y así como usan la tecnología moderna para burlar las leyes
también han perfeccionado la sutileza de sus métodos de captación de víctimas", concluyó la Defensora del pueblo adjunta´.
(Este escrito lo pueden hallar en: http://www.apramp.org/noticia.asp?id=684).
---
No debieran haber días "contra nada", debiera haberlos sólo "a favor de"; sin embargo se hace necesario llamar la atención sobre ciertos temas o asuntos tan inhumanos y degradantes de la dignidad humana: es urgente crear conciencia de esas realidades para evitar que sigan produciéndose ni a nuestro alrededor ni en lugar alguno.
- ¿Te parecen duras estas imágenes?, ¿lo son también estos testimonios?.
- ¿Es algo que "sólo les pasa a algunas personas y lejos de nuestro país"?...; ¿o sucede aquí mismo?.
- ¿Cómo estas personas que salen en el vídeo han llegado a ser víctimas de trata?, ¿podría sucedernos a cualquiera de nosotros?.
- ¿Cómo se podría evitar esta esclavitud cruel del S. XXI?. ¿Qué podemos hacer nosotros?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario