Día del maestro y del estudiante (9 de diciembre)
OBJETIVO DE LA JORNADA: Reconocer y valorar la labor de los maestros y maestras, docentes en general, y de modo especial aquéllos que llevan ya muchos años en la profesión o ya se jubilaron; valorar de igual modo la labor de los estudiantes quienes con sus estudios y buena preparación contribuyen a la construcción de un futuro mejor para sí mismos y para el mundo.

En 1943, la
Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas
Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo
el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento
del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Dicha fecha ha
continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto
del continente.
En España se
está forzando a que se celebre el 9 de diciembre en lugar del 27 de noviembre
por cuestiones de “prácticas”: tratando de reunir esta celebración con las de
la Inmaculada Concepción y de la Constitución Española situándolas todas de
manera seguida.
PARA AMPLIAR:
- ¿Qué piensas de tus profesores?. ¿De qué maneras ellos están contribuyendo a tu formación y desarrollo como persona?.
- ¿Crees que existe el "maestro o profesor ideal"?, ¿qué características tendría?.
- ¿Cómo podríamos ayudar a nuestros profesores, los que tenemos de verdad, a que lleguen a ese ideal que buscamos?.
- ¿Cómo lograr ser unos buenos estudiantes?, ¿a qué nos podríamos comprometer desde ya a lo largo de una semana, por ejemplo?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario